
¡Bienvenido/a!
Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!
MatiasDuranF
Acerca de
- Nombre Usuario
- MatiasDuranF
- Se unió el
- Visitas
- 18
- Último Activo
- Roles
- Miembro
- Puntos
- 355
- Publicaciones
- 12
- Medallas
- 6
-
Sobrepoblación y medicina
Ayer, conversando con mi señora, llegué a un conclusión muy dura, pero que, creo yo, tiene algo de cierto.
Hasta donde he logrado entender, todos y cada uno de los problemas de nuestro planeta se deben a la sobrepoblación del mundo por parte de nuestra especie. Todo esto gracias al desarrollo y a los avances en medicina que nos permiten aumentar nuestra esperanza de vida.
Ahora bien, me he llegado a cuestionar profundamente si está bien o no. Es decir, ¿está bien tratar de vivir más? Claramente no es algo originalmente natural y es sólo consecuencia del desarrollo de nuestra inteligencia en el proceso evolutivo. Pero, ¿no es acaso egoísta desarrollar nuestra medicina sin considerar el efecto que esto tiene en el resto del ecosistema? ¿no sería más natural que muramos cuando debamos hacerlo sin tratar de prolongar nuestra vida más allá para mantener un equilibrio en el ecosistema?
No lo sé y, obviamente, es un tema que da para mucho. ¿Qué opinan?
Un afectuoso saludo. -
Morir por Klaukol en La Matanza
Inés dijo:Interesante, en lo personal yo no uso ese termino "gente buena o mala" tampoco digo que no se use. Para mi las personas se mueven por las apariencias ej. Cuanto te gusta alguien finguen simpatía, se reien de chistes malos, etc. Pero cuando quieren ser malos nos podemos sorprender de su capacidad de generar daño. También hay gente que no encaja en la sociedad como yo pero es porque tengo un síndrome pseudo bulbar y conozco gente que aunque no este enferma no fingue agradar. La mayoría se pone caretas a mi parecer. Actuan bien cuando los miran y mal a escondidas. También según yo hay gente hedionda de mala (yo les puse así) que ni se arrugan en causar maldad. A esos por lo menos yo ni un hola.
Efectivamente a eso me refiero con simplificar el concepto. Las personas somos mucho más complejas que esa dicotomía, pero, claro, hay quienes hacen mucho mérito para ganarse la etiqueta absoluta, jajaja.
Un abrazo y feliz año nuevo. Slds. -
Morir por Klaukol en La Matanza
Inés dijo:
PD: igual hay gente fuera del común pero son los menos.
¿Será así? Quizás la gente "mala" (para simplificar el concepto que es mucho más complejo) se nota más o llama más la atención. En general me gusta creer que hay más gente buena que mala en el mundo, pero que la gente buena no se nota tanto y pasa más desapercibida por la v.
Sé que cuesta cuando suelen ser más llamativas las malas acciones que las buenas, en general.
Un abrazo y feliz fin de año. -
Agua vs. Reciclaje
sandraballesteros dijo:Hola @MatiasDuranF no creo que y tenga que haber una dualidad en eso en esta misma comunidad hay buenos ejemplos como la propuesta para hacer ecoladrillos, o los 10 tips para contaminar menos antes y después de la pandemia.En cuanto al detergente, en esta web hay una muy buena receta para hacerlo.En cuanto al agua, dependiendo de dónde vivas, en este artículo del diario La Voz, hay varios tips para reutilizar el agua de lluvia. Por supuesto, no con fines de consumo humano.Espero haber aportado algo de ayuda.Muy feliz año si no nos volvemos a escribir.
Muchas gracias Sandra, por tu comentario.
Slds. -
Agua vs. Reciclaje
sandraballesteros dijo:Hola @MatiasDuranF no creo que y tenga que haber una dualidad en eso en esta misma comunidad hay buenos ejemplos como la propuesta para hacer ecoladrillos, o los 10 tips para contaminar menos antes y después de la pandemia.En cuanto al detergente, en esta web hay una muy buena receta para hacerlo.En cuanto al agua, dependiendo de dónde vivas, en este artículo del diario La Voz, hay varios tips para reutilizar el agua de lluvia. Por supuesto, no con fines de consumo humano.Espero haber aportado algo de ayuda.Muy feliz año si no nos volvemos a escribir.
Muchas gracias Sandra, por tu comentario.
Slds.