Hola Comunidad!
El 2020 no fue un año particular para la Argentina únicamente por la pandemia que estamos viviendo, sino que fue también el segundo año más cálido en la historia del país desde que se tiene registro.
El único año que lo supera al 2020 en cuanto a temperaturas fue el 2017El segundo año más cálido desde que se tiene registro
Es un dato preocupante, ¿no? Les dejo otro: En los últimos 10 años las temperaturas medias anuales se mantuvieron siempre por encima del promedio, convirtiendo a esta década en
la más cálida desde que se tiene registro. ¿Otro? Por falta de lluvias, el 2020 fue el año más seco desde 1995 y el 5° más seco desde 1961.
La anomalía del último año fue de +0.63°C, ubicándose en segundo puesto:
1. 2017 - (+0.68° C)
2. 2020 - (+0.63°C)
3. 2012 - (+0.63° C)
4. 2015 - (+0.62° C)
5. 2014 - (+0.48° C)
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el año "estuvo marcado por una intensa sequía y
numerosos focos de incendio".
Otro dato importantísimo para evaluar el motivo de estas altas temperaturas es el contexto climático. ¿Se deben estas altas temperaturas al calentamiento global?
El año 2017 llegó a ser el más cálido no solo por el efecto del cambio climático, sino porque se sumó otro factor que fue el
fenómeno de El Niño, un fenómeno climático que hace que
las aguas del Pacífico se calienten mucho y aumenten la temperatura global. Pero en 2020 no tuvimos fenómeno de El Niño, de hecho todo lo contrario porque tuvimos el fenómeno opuesto que es
La Niña, que
enfría las temperaturas del Pacífico, por lo que el contexto lo hace aún más preocupante.
¿Ustedes qué opinan? ¿Es realmente preocupante esta subida de temperatura anual?
¡Los leo!