
¡Bienvenido/a!
Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!
noeliaromero
Acerca de
- Nombre Usuario
- noeliaromero
- Se unió el
- Visitas
- 83
- Último Activo
- Roles
- Miembro
- Puntos
- 34
- Publicaciones
- 5
- Medallas
- 4
-
De mujeres y ambiente: La princesa Mononoke
¡Hola Comunidad!
Abro este hilo porque a raíz de la película, he estado leyendo sobre Studio Ghibli y profundizando sobre La Princesa Mononoke
Algo que sabía con lo que me encontraría es con la temática ambiental sin embargo, generó en mí reflexiones con respecto a la conexión de las mujeres y el ambiente, el rol que tenemos como ambientalistas, el espíritu de la vida y de la muerte. En la película hay una visión diferente respecto a nosotras -para el año 1997- que rompe con los estereotipos de la sociedad oriental, y por qué no también occidental.
En la película si bien el príncipe Ashitaka, es el protagonista oficial, los roles femeninos presentados nos son lo que hubiera esperado ver en una película de los ’90.
San, o la princesa Mononoke, y Lady Eboshi -quienes también son protagonistas- son lideresas, luchadoras y revolucionarias.
San es la luchadora que no permitirá que se tale el bosque, que busca protegerlo junto a todas las especies que allí habitan.
Y por otro lado Lady Eboshi, una mujer que trabaja por su pueblo de Hierro y para que no haya más explotación de las mujeres. Ella no es una villana habitual sino una mujer líder, poderosa que ayuda a su pueblo, a pesar de hacerlo a costa del bosque. Tiene un lado bueno y malo.
¿Has visto la película?
¿Qué reflexiones te vinieron a la mente en cuanto al tema ambiente?
¿Qué te pareció cómo estuvieron representadas las mujeres?
¿Destacas otras mujeres en la película?
Me gustaría intercambiar reflexiones sobre lo que les trajo a la mente esta película.
¡Saludos!
-
Un cuento educativo para las y los más pequeños
-
Educación Ambiental – Charlas de Greenpeace
¡Hola!
Bienvenido/a la comunidad.
A Greenpeace se la conoce por sus acciones no violentas sin embargo, hay muchas más actividades en la organización.Una de ellas son las charlas.
Así como las acciones, las charlas forman parte de la organización hace muchos años y crecieron más aún a través de los equipos de apoyo local de voluntarios/as.¿Sabías esto?Estas charlas son gratuitas, donde se cuenta sobre las campañas de Greenpeace pero sobre todo qué podemos hacer todos y todas para cuidar el planeta.Si perteneces a una organización o asociación civil, a centros educativos, colectivos o agrupaciones de personas que, siendo o no ambientalistas, quieran recibir una charla de Greenpeace, no dudes en dejar un comentario en este hilo y nos pondremos en contacto con vos.