Brasil lidera en devastación ambiental mundial.

Un panorama desolador se genera cada vez más nuestro planeta Tierra.
La
devastación ambiental provocada por la tala de árboles e incendios forestales
aumenta sin freno, y la situación para la humanidad se encuentra rumbo a un
abismo de consecuencias catastróficas inevitables.
La pérdida de los bosques vírgenes tropicales que se han registrado en el 2020 apunta a una superficie arrasada del tamaño de la nación europea, Holanda, es decir, unos 41.528 kilómetros cuadrados.
…” Necesitamos recuperar las áreas deforestadas porque, la deforestación de Amazonia está cambiando el clima de la porción central de Brasil, esto no es una suposición, algo que puede acontecer en el futuro, ya está pasando esto…” relató Pedro Córtes de la Universidad de Sao Paulo.
Uno de los principales pulmones del mundo se encuentra en América Latina, la Amazonia, ubicada justamente en la nación que encabeza la mayor pérdida de la biodiversidad tropical de los últimos tiempos en el mundo, Brasil, con un tercio de los bosques vírgenes destruidos solo el año pasado, es decir, 1.7 millones de hectáreas desaparecidas.
En la Amazonia, los incendios forestales provocados en su mayoría por el ser humano ascendieron un 15% en comparación al 2019. Estudios han revelado que la deforestación en la Cuenca Amazónica provocará un impacto medioambiental sin precedentes para la biodiversidad de los bosques en la región.
La
invasión de las tierras indígenas por parte de buscadores de oro y madereros se
ha acelerado, quizás porque calcularon que las autoridades no tienen la
capacidad de responder en plena propagación del coronavirus.
Las estadísticas anuales presentadas en el informe del Global Forest Watch ( https://www.globalforestwatch.org/) , indican que los incendios y la tala indiscriminada en 2020 acabaron con 4.2 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios, un aumento de 12% referente al 2019. Los incendios extendidos desde Brasil a Bolivia sobre el área de Pantanal devastaron el 30% de la superficie, dejando sin alimento ni agua a comunidades indígenas enteras.
…” Si ahora, se les presenta una oportunidad porque el mundo y Brasil se fija menos en ellos, entonces los saqueadores de tierras la van a aprovechar, y ya se puede ver, quienes ocupan las tierras dicen que lo hacen porque el Presidente se los permite…” aseveró Paulo Barreto del Instituto Medioambiental “Imazon” ( https://imazon-org-br.translate.goog/en/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=nui,sc ).
Distintos activistas ambientales, han advertido sobre el cataclismo que se avecina, si la humanidad no realiza cambios radicales en sus comportamientos negativos contra los ecosistemas del planeta. Sin embargo, la destrucción continúa y parece no tener fin.
Comentarios
Cómo andas @Carpo ? Recién hoy estoy volviendo de vacaciones. No entiendo qué es lo que pasó
Me figura @ale-ozzy como autor del hilo 🤔, no entiendo la pregunta.
No te respondo porque sepa del asunto, esto es, porque tenga alguna información directa no ventilada al público en general, solo te puedo ofrecer lo que pienso: El Amazonas, según denuncian, está siendo deforestado para criar ganado y vender carne a USA, gran consumidor de hamburguesas, etc. Luego al Estado brasileño se le presenta un gran problema: la necesidad de divisas para importar los insumos que el pueblo consume. Y si esas divisas no se obtienen por la exportación de otros productos (industriales por ejemplo) de alguna manera hay que generarlas (esto ocurre con todos los países del planeta). Es algo obvio.