Me alegra mucho saber que otras personas comparten y se concientizan sobre los mismos habitos! Por mi parte comence a: •No recibir en los supermercados bolsas plasticas y llevo una mochila o mi bolsa de tela •Evito comprar frutas y verduras en los supermercados ya que las envuelven en plastico y tergopol • Hago ecoladrillos • Enmpece a comprar huevos en verdulerias y siempre llevo la caja de los anteriores que compre asi no me los dan en otra bolsa •Tambien encontre paginas donde venden shampoos organicos, evitando asi comprar los que vienen envasados en botellas plasticas En fin hay muchas cosas que desde nuestro hogar podemos realizar! Muy buenas todas las ideas
Ciao Sonia, grazie, ma a non adottare il VUOTO a RENDERE all'incaricato del PRODOTTO, vincolato a farsi carico, aumenta l'illusione di salvare la Biodiversità. Nel Paleolitico il Contenitore di Pietra, Crete o Organico è PREZIOSO, di lunghissima durata, non inquina e, oggi, ancora può funzionare. La plastica monouso entra nel ciclo di alimentazione degli esseri viventi. Le cattive abitudini scacciano quelle buone, una specie di legge di Gresham ...) , ``
Hola, que bueno que seamos cada vez más! Yo parecido a tcespedes no tiro más la basura en bolsa de plastico, lo organico lo pongo en una caja de carton que reutilizo de cualquier cosa, o traigo del supermercado y lo tiro asi al tacho de la calle. Esto quisiera proponerlo a gran escala Lo plastico lo reutilizo a mas no poder y algunas cosas las separo y pongo en el tacho de color naranja que aca en Rosario es el indicado para recoclar, pero tengo mis dudas de qué realmente se recicla de eso. Voy a leer el link que compartieron, https://www.smv.es/que-tipos-de-plasticos-se-pueden-reciclar/ gracias
Otra forma de evitar las bolsas plásticas es llevar tuppers y envases reutilizables a las tiendas, al principio te miraran sorprendides pero luego se acostumbrarán . Por ejemplo para la compra de pescado, carne, queso.
Reutilizar los potes de helado, lavarlos y volver a comprar con ellos.
Además es una buena oportunidad explicar en la tienda por que lo hacemos y así el resto de las personas pueden escuchar y entender la importancia de la reducción del plástico
Es una muy buena idea @PaulaAlfieri. Es verdad que a veces nos frena el que "nos miren raro", pero son cosas que hay que superar para realmente lograr un cambio.
Buenas, en casa comenzamos hace 3 meses a hacer ecoladrillos y separar todo! Lo BIO va a las plantas y lo seco va separado a la planta del municipio que ahí también separan y envían todo adonde corresponda. Es entretenido para los nenes y es un pequeño granito al medio ambiente. Saludos desde Chubut!
Hermoso @Los_Carol !! Las caritas de felicidad 😄❤️
En su momento @francis01 hizo un hilo llamado Haciendo EcoLadrillos que contaba de qué se trata justamente esto que hicieron. Que lindo ver nenes que se diviertan haciendo algo tan lindo para con el medio ambiente.
Qué alegría ver tanto compromiso!! Creo que lo principal es no consumir plástico! La demanda maneja el mercado. Es la presión más fuerte y más efectiva. Si se utiliza plástico para guardar comida, entonces se cocinará lo justo. Lo que no es vitalmente indispensable, no se consume. Todo lo que se pueda comprar suelto, mejor! se camina, se averigua, se busca. Las metas a corto plazo: si la semana pasada generé dos bolsas de basura, la semana próxima será una. Comprar de segunda mano lo que no se puede evitar, será de plástico. Con bolsas, botellas y tapitas, etc. se hacen bellísimas y muchas manualidades que se pueden donar o vender. El hacerlas con amigos, hijos parientes puede ser un momento de reflexión y diversión. También pueden ser regalos perfectos, llevan un excelente mensaje, y estarán hechos con su tiempo, dedicación y amor. Todas son prácticas que me ayudaron a plantearme el problema desde el punto de vista de que yo más que reciclar realmente no quiero consumir. Y cuando les bajen los numeritos a sus ventas por un packaging criminal, realmente es lo único que puede hacer que cambien de estrategia comercial desde la producción, es lo único que les importa y les importará... Gracias a todos por los tips. Hay muy buenos.
Buenos días. Para continuar con acciones que nos lleven a usar menos artículos producidos con plástico les quero compartir el último de los hábitos que estoy tratando de incorporar en mis quehaceres domésticos. Busco sustituir las esponjillas que empleamos para lavar la loza por el "Estropajo (Lira, 2001; Rzedowski y Rzedowski, 2001), zacate (no confundir con zacate = pasto o zacate = implemento de ixtle o fibra de Agave para lavar trastes), esponja vegetal, paste".http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/cucurbitaceae/luffa-aegyptiaca/fichas/ficha.htm.
También quiero, de manera breve, compartir con ustedes el impacto que el compostaje de nuestros residuos orgánicos tiene sobre el uso del plástico. Desde septiembre iniciamos con otras dos familias el compostaje por el sistema de las Pacas Digestoras Silva, a la fecha somos 16 familias y como cada una de ellas llevan sus residuos al sitio del compostaje en recipientes eso quiere decir que son 16 bolsas semanales que, en el caso de nuestra ciudad, no llegan al relleno sanitario. El próximo 21 de diciembre se celebrará el Solsticio de invierno - hemisferio norte -, día en el cual el sol inicia un nuevo ciclo de renovación. Que así sea para toda la comunidad Greenpeace.
Hola @Sonia Gracias por la recomendación para la sustitución de esponjillas ☺️
Por el tema de las pacas digestoras, ¿qué solución se te ocurre que podría haber para cambiar los recipientes en los cuáles se llevan los residuos al sitio de compostaje? Entiendo que esos mismos recipientes se pueden reutilizar, ¿o me equivoco?
Hola @rebege efectivamente los recipientes en los cuales se llevan los residuos se reutilizan. Lo que hago es que en casa los recojo en una caneca grande con tapa - la tenía desde antes de empezar con la PDS - donde pongo 1 bolsa plástica, paso los residuos a un balde y en ese los llevo al sitio. La bolsa plástica que uso en casa la lavo y vuelvo a usarla, cuando se rompe se va a las botellas que lleno con plásticos y que después llevo a alguno de los sitios donde hacen su recepción. No llevo la caneca grande porque resulta complicado para mí, son muchas las cosas que hay que llevar porque, junto con mi hija, somos custodias del proceso que llevamos en nuestro barrio. Me alegra que la idea del estropajo te haya gustado. Feliz solsticio de invierno (21 de diciembre).
Hola soy Martín.en mi tarbajo nos entregan botellas de plástico de agua 1.5lts,solo hablo con mis compañeros que las reciclen q no las tiren en el campo.la pregunta es esta como poder cambiar esto y hacer ver a otra persona el mal del plástico.yo me llevo un termo de 3 lts no es cómodo pero sirve para pasar mi día en el campo
@leo, buenos días. Pienso que tus compañeros/as podrían reutilizarlas llevando en las botellas el agua desde sus casas, de pronto tampoco resulte cómodo. Otra alternativa es que los envases los llenen con otros plásticos como bolsas, empaques de galletas en fin, en el día a día nos encontramos con mucho plástico que no podemos darle otro uso. Una vez las botellas están llenas se pueden llevar a sitios donde las reciben y con ellas producen bloques, varas, etc., elementos con los cuales están construyendo casas, muebles para juegos infantiles, bancas. Desde luego, lo primero es insistirles sobre el daño que el plástico está haciéndole al planeta, el mismo que le dejaremos a nuestra descendencia y la de las otras personas. Feliz solsticio.
Mi señora hace shampoo en barra caseros para toda la familia. De hecho puede personalizarlos agregando distintos ingredientes (Ej.: cítricos, frutos secos, etc.).
Y es sencillo se compra la base para hacer shampoo (y jabón también) y se prepara en la propia cocina.
Mi señora hace shampoo en barra caseros para toda la familia. De hecho puede personalizarlos agregando distintos ingredientes (Ej.: cítricos, frutos secos, etc.).
Y es sencillo se compra la base para hacer shampoo (y jabón también) y se prepara en la propia cocina.
Que bueno eso @MatiasDuranF ¿Porqué no subís algo de lo que hace? Si es sustentable y biodegradable seguramente debe haber usuarios de la comunidad a los que podría interesar no? ¿Está permitido eso amables moderadores?
Que bueno eso @MatiasDuranF ¿Porqué no subís algo de lo que hace? Si es sustentable y biodegradable seguramente debe haber usuarios de la comunidad a los que podría interesar no? ¿Está permitido eso amables moderadores?
Hola, que bueno que seamos cada vez más! Yo parecido a tcespedes no tiro más la basura en bolsa de plastico, lo organico lo pongo en una caja de carton que reutilizo de cualquier cosa, o traigo del supermercado y lo tiro asi al tacho de la calle. Esto quisiera proponerlo a gran escala. Lo plastico lo reutilizo a mas no poder y algunas cosas las separo y pongo en el tacho de color naranja que aca en Rosario es el indicado para recoclar, pero tengo mis dudas de qué realmente se recicla de eso. Voy a leer el link que compartieron, https://www.smv.es/que-tipos-de-plasticos-se-pueden-reciclar/ gracias
Que bueno eso @MatiasDuranF ¿Porqué no subís algo de lo que hace? Si es sustentable y biodegradable seguramente debe haber usuarios de la comunidad a los que podría interesar no? ¿Está permitido eso amables moderadores?
Podría ser un buen lugar para mostrar emprendimientos ecológicos.
Sí, sería genial, pero la verdad es que con suerte logramos producir lo suficiente para el consumo propio como para pensar en un emprendimiento relacionado.
De todas maneras, al menos acá en Chile, tuvimos que pedir las materias primas en Santiago (somos de Concepción).
Les dejo la receta. Además, al contrario de lo que muchos pensarían, la calidad del producto es muy bueno. Incluso, a mi parecer, es mejor que los shampoo comerciales tradicionales. También duran mucho tiempo y generan bastante espuma.
Lo recomiendo 100%.
Tip: Para gente con cabello graso como yo, los cítricos ayudan mucho para un mejor lavado.
es muy importante saber contra lo que luchamos, entenderlo y aprovechar ese conocimiento de la mejor manera, este post de NatGeo es muy interesante, saludos gente
@Jhoonhoon Entiendo que no va a suceder jamás porque el lobby de las empresas es muy grande, pero pienso en ¿qué pasaría si se prohibiera a las empresas seguir produciendo plásticos (como el PET que menciona el post de NatGeo)?
Es decir, todo plástico es deshecho y somos los consumidores quienes que debemos reciclar ya que las empresas no nos dan otra opción de acceder a los productos que no sea ya empaquetados (pienso en botellas de gaseosas por ejemplo, te obligan a consumir sí o sí el packaging plástico). Ese plástico ya existe, pero si prohibimos a las empresas seguir generando envases no les quedará más opción que reciclar las ya existentes para satisfacer la demanda, y de esa forma deberían hacerse responsables del ciclo completo del producto (tomando el descarte y reciclaje como parte del proceso).
¿Estoy siendo muy ilusa al pensar que sería una opción viable?
@Jhoonhoon Entiendo que no va a suceder jamás porque el lobby de las empresas es muy grande, pero pienso en ¿qué pasaría si se prohibiera a las empresas seguir produciendo plásticos (como el PET que menciona el post de NatGeo)?
Es decir, todo plástico es deshecho y somos los consumidores quienes que debemos reciclar ya que las empresas no nos dan otra opción de acceder a los productos que no sea ya empaquetados (pienso en botellas de gaseosas por ejemplo, te obligan a consumir sí o sí el packaging plástico). Ese plástico ya existe, pero si prohibimos a las empresas seguir generando envases no les quedará más opción que reciclar las ya existentes para satisfacer la demanda, y de esa forma deberían hacerse responsables del ciclo completo del producto (tomando el descarte y reciclaje como parte del proceso).
¿Estoy siendo muy ilusa al pensar que sería una opción viable?
Entiendo tu punto, y si seria la opción mas viable, pero no estoy de acuerdo con la palabra "obligan" en todo caso el consumidor tiene el poder de decision, OJO no le quito responsabilidad a empresas ni a los estados detrás de todo esto, solo digo que el consumidor en definitiva tiene el poder de aceptar o no un producto, eso por un lado, y por otro, repito no le quito responsabilidad a las empresas, pero también hay que tener en cuenta que arriba de las empresas hay estados que son los creadores y reguladores, y detrás de estos estados hay empresarios que hacen todo por izquierda. a que voy con esto, voy a que la responsabilidad se divide en tres partes, una de las empresas que incorporen procesos industriales amigables con el ambiente, otra de los estados que regulen las empresas en su territorio para que sigan estos procesos, y la ultima de los consumidores que necesitan un cambio cultural increíblemente grande para que en definitiva sean el mayor filtro con su poder de decision a la hora de hacer cumplir a pie de la letra el cuidado del planeta. y por ultimo, el problema no es el plástico, sino su uso.
Buenas tardes a todas/os. @Brunogiambe excelente la información sobre la duración de los plásticos. Lo compartí con el grupo de familias con las cuales estamos trabajando las Pacas Digestoras Silva, un sistema de gestión de residuos por fermentación y anaeróbicos. Estamos procurando que todas las familias que hacemos parte de este grupo dejemos de usar las bolsas plásticas para la recolección de los residuos orgánicos domésticos.
Comentarios
Por mi parte comence a:
•No recibir en los supermercados bolsas plasticas y llevo una mochila o mi bolsa de tela
•Evito comprar frutas y verduras en los supermercados ya que las envuelven en plastico y tergopol
• Hago ecoladrillos
• Enmpece a comprar huevos en verdulerias y siempre llevo la caja de los anteriores que compre asi no me los dan en otra bolsa
•Tambien encontre paginas donde venden shampoos organicos, evitando asi comprar los que vienen envasados en botellas plasticas
En fin hay muchas cosas que desde nuestro hogar podemos realizar! Muy buenas todas las ideas
, ``
Yo parecido a tcespedes no tiro más la basura en bolsa de plastico, lo organico lo pongo en una caja de carton que reutilizo de cualquier cosa, o traigo del supermercado y lo tiro asi al tacho de la calle. Esto quisiera proponerlo a gran escala
Lo plastico lo reutilizo a mas no poder y algunas cosas las separo y pongo en el tacho de color naranja que aca en Rosario es el indicado para recoclar, pero tengo mis dudas de qué realmente se recicla de eso.
Voy a leer el link que compartieron, https://www.smv.es/que-tipos-de-plasticos-se-pueden-reciclar/
gracias
Con lo que nombra @gpapasergio recordé el posteo Vasos biodegradables hechos de algas, ¿qué habrá pasado con esa noticia? Ojalá sigan tratando de llevarla a cabo
En su momento @francis01 hizo un hilo llamado Haciendo EcoLadrillos que contaba de qué se trata justamente esto que hicieron. Que lindo ver nenes que se diviertan haciendo algo tan lindo para con el medio ambiente.
Felicitaciones!
Gracias a todos por los tips. Hay muy buenos.
También quiero, de manera breve, compartir con ustedes el impacto que el compostaje de nuestros residuos orgánicos tiene sobre el uso del plástico. Desde septiembre iniciamos con otras dos familias el compostaje por el sistema de las Pacas Digestoras Silva, a la fecha somos 16 familias y como cada una de ellas llevan sus residuos al sitio del compostaje en recipientes eso quiere decir que son 16 bolsas semanales que, en el caso de nuestra ciudad, no llegan al relleno sanitario.
El próximo 21 de diciembre se celebrará el Solsticio de invierno - hemisferio norte -, día en el cual el sol inicia un nuevo ciclo de renovación. Que así sea para toda la comunidad Greenpeace.
Gracias por la recomendación para la sustitución de esponjillas ☺️
Por el tema de las pacas digestoras, ¿qué solución se te ocurre que podría haber para cambiar los recipientes en los cuáles se llevan los residuos al sitio de compostaje?
Entiendo que esos mismos recipientes se pueden reutilizar, ¿o me equivoco?
muchas gracias por compartir!
Me alegra que la idea del estropajo te haya gustado. Feliz solsticio de invierno (21 de diciembre).
Y es sencillo se compra la base para hacer shampoo (y jabón también) y se prepara en la propia cocina.
Que bueno eso @MatiasDuranF ¿Porqué no subís algo de lo que hace? Si es sustentable y biodegradable seguramente debe haber usuarios de la comunidad a los que podría interesar no? ¿Está permitido eso amables moderadores?
¿Por qué no? Podría ser @MatiasDuranF. Un buen lugar sería El Café del Planeta,
Podría ser un buen lugar para mostrar emprendimientos ecológicos.
Yo parecido a tcespedes no tiro más la basura en bolsa de plastico, lo organico lo pongo en una caja de carton que reutilizo de cualquier cosa, o traigo del supermercado y lo tiro asi al tacho de la calle. Esto quisiera proponerlo a gran escala.
Lo plastico lo reutilizo a mas no poder y algunas cosas las separo y pongo en el tacho de color naranja que aca en Rosario es el indicado para recoclar, pero tengo mis dudas de qué realmente se recicla de eso.
Voy a leer el link que compartieron, https://www.smv.es/que-tipos-de-plasticos-se-pueden-reciclar/
gracias
De todas maneras, al menos acá en Chile, tuvimos que pedir las materias primas en Santiago (somos de Concepción).
Les dejo la receta. Además, al contrario de lo que muchos pensarían, la calidad del producto es muy bueno. Incluso, a mi parecer, es mejor que los shampoo comerciales tradicionales. También duran mucho tiempo y generan bastante espuma.
Lo recomiendo 100%.
Tip: Para gente con cabello graso como yo, los cítricos ayudan mucho para un mejor lavado.
Saludos.
http://www.greenvivant.com/vive/belleza/shampoo-barra-la-receta/#:~:text=Receta%20de%20Shampoo%20en%20Barra,coco%20o%20manteca%20de%20karit%C3%A9
¡Que tengan un muy buen 2021!
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/innovacion-y-reciclaje-2_13839/5
es muy importante saber contra lo que luchamos, entenderlo y aprovechar ese conocimiento de la mejor manera, este post de NatGeo es muy interesante, saludos gente
Es decir, todo plástico es deshecho y somos los consumidores quienes que debemos reciclar ya que las empresas no nos dan otra opción de acceder a los productos que no sea ya empaquetados (pienso en botellas de gaseosas por ejemplo, te obligan a consumir sí o sí el packaging plástico). Ese plástico ya existe, pero si prohibimos a las empresas seguir generando envases no les quedará más opción que reciclar las ya existentes para satisfacer la demanda, y de esa forma deberían hacerse responsables del ciclo completo del producto (tomando el descarte y reciclaje como parte del proceso).
¿Estoy siendo muy ilusa al pensar que sería una opción viable?
Entiendo tu punto, y si seria la opción mas viable, pero no estoy de acuerdo con la palabra "obligan" en todo caso el consumidor tiene el poder de decision, OJO no le quito responsabilidad a empresas ni a los estados detrás de todo esto, solo digo que el consumidor en definitiva tiene el poder de aceptar o no un producto, eso por un lado, y por otro, repito no le quito responsabilidad a las empresas, pero también hay que tener en cuenta que arriba de las empresas hay estados que son los creadores y reguladores, y detrás de estos estados hay empresarios que hacen todo por izquierda. a que voy con esto, voy a que la responsabilidad se divide en tres partes, una de las empresas que incorporen procesos industriales amigables con el ambiente, otra de los estados que regulen las empresas en su territorio para que sigan estos procesos, y la ultima de los consumidores que necesitan un cambio cultural increíblemente grande para que en definitiva sean el mayor filtro con su poder de decision a la hora de hacer cumplir a pie de la letra el cuidado del planeta. y por ultimo, el problema no es el plástico, sino su uso.
Justamente les cuento que nuestra oficina en México publicó un informe relacionado con plásticos que tal vez sea de interes: https://www.greenpeace.org/mexico/publicacion/9454/reporte-cuando-la-basura-plastica-nos-alcanzo-y-nos-rebaso/
Pego algunas capturas con datos interesantes:
¡Gracias por sus mensajes en la comunidad!
B.
Campaigner de Clima y Energía de Greenpeace
www.greenpeace.org.ar