
Etiquetar alimentos en base a productos transgénicos


Considero que, así como existe una etiqueta de color negro para indicar si el alimento es alto en grasas y azúcares, debería existir una etiqueta que indique si el alimento a la venta está compuesto de productos transgénicos.
Así como consumidor debo conocer el origen y formación del alimento que voy a comer, y poder decidir si deseo consumir alimentos transgénicos o no, de esta forma, tomando consciencia podré mejorar mi alimentación, orientar mi comida en productos más naturales, y obligará a las compañías a cambiar los proveedores, quienes además se verán impactados y eventualmente deberán cambiar.
Esto mismo se puede aplicar para los ingredientes tóxicos, como el amarillo crepúsculo, tartrazina, entre muchos más, donde la etiqueta de la advertencia debe ser de un tamaño visible y no como parte de la letra chica del producto.
Esta es mi propuesta al foro.
Post edited by gpapasergio on
Etiquetado:
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Tengo entendido que en Colombia a principio de año se estaba tratando una ley, justamente, de etiquetado de transgénicos.
Quería consultarte respecto a los TRANGENICOS. ¿Es posible sostener y alimentar una sociedad con alimentos de origen natural? O los Alimentos Transgénicos son la solución a una alta demanda de una comunidad en crecimiento, es decir vinieron para quedarse o existen otros caminos para solventar una demanda alimentaria.
Es una gran pregunta. En otro de los hilos de la Comunidad se estuvo debatiendo sobre la posibilidad real de la alimentación sustentable, por lo que creamos el hilo Alimentación sustentable... ¿es posible? para poder debatir sobre el tema.
Te invito tanto a vos como a @Zamo a participar. Y bienvenidos a la Comunidad!
El problema de los transgénicos es que incorporan cambios genéticos en las semillas para obtener un producción mas sana, contundente, etc, pero quiebra el proceso natural de la naturaleza. Esto ha generado hoy que pequeños insectos mueran cuando consumen una plata productiva con transgénicos, y dentro del flujo natural, este insecto forma parte de una cadena, siendo este consumido por otros animales y deteriorando el proceso natural.
Existen muchas formas de generar cultivos naturales, tenemos aun pueblos nativos que pueden dar cátedra de esto, sin mas lejos los Mapuches tanto en Chile como Argentina, y sin duda que en otros países los nativos del lugar pueden responder. Pero efectivamente multinacionales les interesa el poco esfuerzo para cubrir una alta necesidad, no estan pensando en el desequilibrio que se genera y el daño que producirá en el futuro.
Hoy la alimentación basada en plantas es un buen camino, mejor si las cultivas directamente o buscas proveedores limpios de transgénicos, puedes consumir de forma segura. A menos que el Estado se encargue de esto
Yo creo que el análisis tambien debe ser en función de donde estan los transgénicos incorporados... principalmente en alimentos procesados.
Etiquetado nutricional Argentina
Etiquetado nutricional Chile
En Argentina se estaba votando la ley de etiquetado hace unos meses atrás, tenía media sanción pero la pandemia tapa todo y ya no sé cómo se terminó votando finalmente. Me diste la idea de ponerme a investigar!