
Hábitos para reducir el consumo de plásticos
Buenos días. Quiero compartirles algunos de los hábitos que vengo practicando para reducir el consumo de plásticos. Es posible que algunos de ustedes también lo hagan. Me gustaría saber qué nuevas costumbres puedo adquirir para continuar con esa tarea.

1. Lavo las bolsas resellables en las cuales vienen algunos productos. Esas reutilizables las uso para empacar otros alimentos.
2. Estoy avanzando en la utilización de papel para hornear con el propósito de eliminar las bolsas en las cuales guardo algunos alimentos en el congelador.
3. Siempre llevo una bolsa reutilizable - tela etc - en mi bolso.
4. En estos tiempos durante los cuales se han incrementado los domilicios bajo mi bolsa de tela - reutilizable - para recoger en ella mi pedido. No recibo las bolsas plásticas de los domicilios.
5. Hago algunas compras en un mercado campesino y algunos productos los empacan en bolsas plásticas - queso, cuajada, por ejemplo -. Las lavo y en el siguiente mercado se las entrego a los las o los proveedores.
6. Poco a poco estoy reemplazando los recipientes plásticos para guardar alimentos en la nevera por los de vidrio. Claro, la tapa es de plástico.
Espero seguir aprendiendo

1. Lavo las bolsas resellables en las cuales vienen algunos productos. Esas reutilizables las uso para empacar otros alimentos.
2. Estoy avanzando en la utilización de papel para hornear con el propósito de eliminar las bolsas en las cuales guardo algunos alimentos en el congelador.
3. Siempre llevo una bolsa reutilizable - tela etc - en mi bolso.
4. En estos tiempos durante los cuales se han incrementado los domilicios bajo mi bolsa de tela - reutilizable - para recoger en ella mi pedido. No recibo las bolsas plásticas de los domicilios.
5. Hago algunas compras en un mercado campesino y algunos productos los empacan en bolsas plásticas - queso, cuajada, por ejemplo -. Las lavo y en el siguiente mercado se las entrego a los las o los proveedores.
6. Poco a poco estoy reemplazando los recipientes plásticos para guardar alimentos en la nevera por los de vidrio. Claro, la tapa es de plástico.
Espero seguir aprendiendo
Post edited by gpapasergio on
Etiquetado:
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
1. Utilizamos las bolsas pequeñas para recoger los excrementos de nuestra mascota. No compramos las que venden para ese efecto.
2. Cuando voy al supermercado o al mercado campesino llevo bolsas plásticas para empacar algunos productos como las arverjas, por ejemplo o simplemente las echo sin empacar en mi bolsa reutilizable. Cuando vamos a la tienda, donde generalmente compramos pocas cosas, no recibimos bolsas plásticas, preferimos traerlas a casa en la mano.
Últimamente estoy tratando de reutilizar el papel plástico con el cual se cubren algunos alimentos para llevarlos a la nevera. Los reutilizo al máximo. Parece una costumbre de persona tacaña pero el resultado es que estamos utilizando menos material de ese tipo.
Me encanta la reacción a mi nota. Sigo aprendiendo de ustedes y de otras personas.
*Usamos bolsas reutilizables
*Todo plástico (tanto bolsas rotas, empaques de fideos, arroz, etc) lo ponemos en botellas de plástico, las llenamos hasta que quedan dudas y luego se las llevamos a un amigo que está en una campaña donde utilizan estás botellas como "ladrillos" para hacer viviendas, empezamos hace un tiempo con esto pero con la cuarentena no pudimos ir al lugar para ver cómo lo hacen jaj 😅
Había olvidado comentar que además de los hábitos que ya les he comentado, desde hace algo más de un año decidí no utilizar bolsas para recoger el papel del baño. Con esa práctica reduje el uso de bolsas a tres por semana en lugar de seis. Algo es algo. Es posible que a algunas personas esa práctica no les convenza. La verdad es que no hay problema, se desocupan las canecas y luego se lavan. Para eso utilizo el agua de la lavadora.
Desde hace poco estamos haciendo compost en casa, por el sistema de "apanado". Llevamos poco pero esa práctica, además de reducir en algo el impacto sobre el relleno sanitario de la ciudad donde vivimos, se ha reflejado en que usamos menos bolsas plásticas porque no estamos usando una o más bolsas a la semana para sacar los residos orgánicos. Ahí vamos, aprendiendo y practicando. Buen fin de semana.
Y la clave, para mí, está en la segunda R de la regla RRR (reducir, reutilizar, reciclar)... reutilizar, reutilizar, reutilizar. CADA BOLSA QUE REUTILIZAMOS, ES UNA BOLSA NUEVA QUE NO SE USA. Y en una persona puede parecer poco, pero cuando somos varios, y cuando cada uno lo los "locos comeflores" que estamos acá contagiamos a otro que no estaba ni enterado... todo suma.
Yo trabajo en una empresa que vende resina poliéster y otros productos químicos. No es práctico o seguro utilizar vidrio para envasar los productos, así que inevitablemente usamos plástico. Pero siempre que puedo, uso los envases de lavandina, o shampoo, o cualquier que no sea PET (estos se pueden llevar a las jaulas que los recolectan, y se reciclan), porque nadie recicla estos envases. También junto todas las bolsas que no puedo evitar (fideos, harina, azúcar, alguna fruta que venía envasada), y las entrego en vez de usar las bolsas nuevas de la empresa. Y aclaro a los clientes "va con bolsita reutilizada, hay que cuidar el planeta". O sea, se llevan un kit de reparación de fibra de vidrio, resina y catalizador en una bolsa de harina integral Pureza, o en una de fideos tirabuzón. Hasta ahora, no solo nadie se ha quejado, sino que muchos dicen "ah, que bien!".
Por supuesto, bolsa de tela para las compras, y "no gracias, no me des bolsita" como frase de cabecera: los comerciantes tienen muy incorporado el hábito de dar bolsas para todo.
Es un trabajo hormiga, obviamente, y no sé hasta qué punto es eficaz. Pero creo que si las hormigas somos muchas, va a llegar un momento en que se van a establecer verdaderas políticas (estatales, provinciales, municipales) que manejen este tema de forma más global.
Tengo dificultad en identificar cuál es el plásticos PET. Me pueden dar ejemplos prácticos para identificarlos. Hasta hace poco supe que los guantes que usamos en la cocina no se deben poner en las botellas, creo que porque son caucho. En ese tema de la clasificación patino mucho. Gracias por la ayuda.
No es una regla general,pero casi todos los fabricantes le dan el uso que arriba describe la imagen.
Si tenemos dudas es solo buscar en el envase/envoltorio/recipiente el triángulo con el numero y listo.
¿Compartirían su punto de vista en ese hilo?
Buena semana para todos.
Les quiero comentar otra práctica que aun cuando no está directamente relacionada con el uso del plástico en algo nos ha servido para ese propósito. Desde hace relativamente poco tiempo estamos haciendo compost en la casa. El asunto es que la bolsa plástica que utiizamos para recoger los residuos orgánicos, solo vegetales crudos, una vez la mezclo para el compost la lavo y vuelvo a utilizarla, hasta cuando se rome
Acá @francis01 creó el hilo Haciendo EcoLadrillos que habla sobre este mismo tema. Quizás te pueda interesar
- Como algunos ya mencionaron, yo tambien comence con "Botellas de Amor"... Han llegado a decirme que "al final le estas haciendo el trabajo gratis a una empresa que despues gana plata vendiendo muebles con lo que vos le juntaste" a lo que conteste "a mi no me interesa lo que haga la empresa, al fin y al cabo en mi casa es basura. No me fijo ni me interesan los beneficios de la empresa sino el beneficio que aporto con mi accion al planeta".... asi que ahi estoy.... llenando botellas a morir!!! que por cierto me vino genial para poder reciclar esos plasticos que nunca sabes que hacer como los de un paquete de galletas y terminan en la basura indefectiblemente.
- NO MAS bolsas plasticas para las compras... A todos lados con mis bolsas de tela y el changuito del super de la abuela jajaja.
- Las tapitas plasticas (de todo tipo de envases, desodorantes, repelentes, shampoo, aceite, etc etc) ya sean mias o que las encuentro en la calle, las junto y las dono a un Refugio de Animales, ellos las venden a las plantas de reciclaje y con ese dinero compran alimentos e insumos para los rescatados.
- Las bolsas de alimento de mis mascotas, lo mismo.... las dono a los refugios porque ellos con esas bolsas revisten las cuchas para impermeabilizarlas y protegerlos del frio
- Los envases plasticos mas chicos (quitaesmaltes, shampoo, cremas, alcohol en gel, cotonetes, etc) los lavo y los guardo a todos... es increible lo utiles que vuelven a ser en algun momento para guardar de todo!!! jajaja
- No compro agua envasada, pero los pocos bidones que me quedaron por alguna compra en particular se transformaron en macetas. Incluso hice unas colgantes divinas con un caño de PVC que tuve que cambiar
- Las bolsas plasticas que no pude evitar traer en alguna compra, las lavo y quedan limpias para guardar alimentos
- Ni hablar de lo que voy encontrando en la calle!!! mis baldes no son baldes sino tachos de pintura que encontre tirados jajaja.... Ademas de los divinos banquitos que se pueden hacer con ellos!! (cuenta pendiente con los futuros hallazgos
) Todo... tachos, canastos de ropa, baldes rotos, cubiertas.... todo lo que se pueda convertir en mueble se convierte, lo que no se puede se dona y lo que no se dona se guarda hasta que se me ocurra algo jajaja
En fin.... se que aun me queda mucho para avanzar y aprender pero ahi vamos.... firme y cada vez mas convencida de lo mucho que puedo hacer para ayudar a mi amado planeta!!!con granulado para diluír y hacer lavandina.
*Estaría super que comenzáramos un movimiento o campaña para exigir a las compañías el fomento al consumo de productos retornables, como por ejemplo con una diferenciación considerable en los precios de los productos desechables y los retornables. Además de hacer llamado a la conciencia empresarial, pues Walmart no cuenta con venta de bedidas, jugos y aguas en ese formato.
*También debemos considerar la compra de juguetes de plásticos, es necesario ese juguete???? puedo reemplazarlo por otro sustentable y menos contaminante??? Yo desde hace mucho ya no los adquiero y cuando realizo regalos de cumpleaños a los hijos de mis amigos, que sean regalos con el menor impacto ambiental posible, Cambiándolos por libros, juguetes de madera o cosas un poco fuera de lo común que puedan utilizar para investigación (lupas, linternas, microscopios de juguete)
*La ropa que sea de fibras naturales y el menor porcentaje de plástico posible ya que en los lavados también va soltando partículas a los alcantarillados, sin hablar de la cantidad que queda en la basura
eso viene a mi memoria en este minuto. Saludos a toda la comunidad
La plastica, però, va ormai eliminata dalla produzione mondiale, perché, mentre le abitudini umane risalgono al PALEOLITICO, la plastica non può sostituisce la pietra (RICICLABILE), senza distruggere la BIODIVERSITA '.