Distinción de la Unión Industrial Argentina por la creación de un cargador solar portátil

Un grupo de estudiantes y docentes crearon un cargador solar portátil y fueron distinguidos por la UIA.
Un equipo de docentes y estudiantes del Centro Educativo N° 20 “Juan W. Gez” de Villa Mercedes participó de un concurso “Industria Inspira” con el trabajo “Carga de celulares con chatarra”, el mismo obtuvo el 3° lugar como mejor proyecto sustentable y de innovación.
El trabajo denominando “Carga de celulares con chatarra”, se trata de un cargador solar portátil que estudiantes y docentes construyeron con desechos electrónicos.
“Todo empezó con la intriga de muchos alumnos con respecto a qué se podía hacer con la basura electrónica y, a su vez, cómo generar energía”, relató el Docente Martin Saavedra quien junto al Profesor Adrián López acompañaron y ayudaron a las alumnas y los alumnos en la realización del proyecto.
Saavedra contó que recolectaron chatarra electrónica y, en base a investigaciones sobre los distintos componentes, armaron un panel que capta la energía solar y la transforma en tensión eléctrica, todo con un circuito estabilizador y regulador que también contiene una salida USB para la carga de celulares, además, las alumnas y los alumnos se concientizaron sobre los beneficios de las energías renovables, como así también sobre la importancia de reciclar y reutilizar los desechos electrónicos para generar energía.
Los docentes en ese sentido comentaron: “El diseño y la construcción del cargador solar portátil les permitió comprender que la utilización de las energías renovables es fundamental en el desarrollo sostenible y cuidado del medioambiente, y que la reutilización y el reciclado de la chatarra electrónica evita la contaminación ambiental. Además, aprendieron que dentro de un equipo electrónico que no funciona se pueden rescatar elementos que sí funcionan y reutilizarlos en un equipo nuevo. Mediante el diseño, desarrollo y construcción del cargador solar portátil con chatarra electrónica y sin costo alguno, obtuvimos como resultado final la generación de energía eléctrica en forma autónoma sin que provenga de la red para carga de celulares y otros dispositivos móviles, siendo un producto totalmente viable y accesible a cualquier persona, debido a que no tiene costo y es fácil de trasladar”.