Hola Comunidad!
El 2020 no fue un año particular para la Argentina únicamente por la pandemia que estamos viviendo, sino que fue también el segundo año más cálido en la historia del país desde que se tiene registro.
El único año que lo supera al 2020 en cuanto a temperaturas fue el 2017El segundo año más cálido desde que se tiene registro
Es un dato preocupante, ¿no? Les dejo otro: En los últimos 10 años las temperaturas medias anuales se mantuvieron siempre por encima del promedio, convirtiendo a esta década en
la más cálida desde que se tiene registro. ¿Otro? Por falta de lluvias, el 2020 fue el año más seco desde 1995 y el 5° más seco desde 1961.
La anomalía del último año fue de +0.63°C, ubicándose en segundo puesto:
1. 2017 - (+0.68° C)
2. 2020 - (+0.63°C)
3. 2012 - (+0.63° C)
4. 2015 - (+0.62° C)
5. 2014 - (+0.48° C)
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el año "estuvo marcado por una intensa sequía y
numerosos focos de incendio".
Otro dato importantísimo para evaluar el motivo de estas altas temperaturas es el contexto climático. ¿Se deben estas altas temperaturas al calentamiento global?
El año 2017 llegó a ser el más cálido no solo por el efecto del cambio climático, sino porque se sumó otro factor que fue el
fenómeno de El Niño, un fenómeno climático que hace que
las aguas del Pacífico se calienten mucho y aumenten la temperatura global. Pero en 2020 no tuvimos fenómeno de El Niño, de hecho todo lo contrario porque tuvimos el fenómeno opuesto que es
La Niña, que
enfría las temperaturas del Pacífico, por lo que el contexto lo hace aún más preocupante.
¿Ustedes qué opinan? ¿Es realmente preocupante esta subida de temperatura anual?
¡Los leo!
Comentarios
Muchas gracias por traer esta información. En días como ayer y hoy en Buenos Aires creo que lo entendemos mejor que nunca. Está insoportablemente pesado el clima. Ojalá podamos cambiar lo mal que le estamos haciendo al medioambiente.
Muchas gracias por compartir y concientizar!
Año caliente: el 2020 podría ser el más caluroso en la historia
El análisis de la NOAA hasta el mes de noviembre demuestra que continúa el patrón de calentamiento constante del planeta
Lo dejo como inquietud.
Podría ser posible... vamos a analizarlo con el equipo e intentaremos aplicarlo.
¡Gran idea!
Deberíamos ponernos de acuerdo como especie para poder hacer un cambio con respecto al calentamiento global. Lamentablemente está siendo muy dificil
Ya está disponible el botón de "Me entristece" para este tipo de noticias.
¡Gracias por la idea!
Justamente hace pocos días el SMN publicó una imagen muy fácil de leer para darnos cuenta del aumento de la temperatura en nuestro país.
Según el SMN:
-El 2020 fue el segundo año con mayor temperatura en 60 años.
-La última década no registró ningún año con temperaturas normales o inferiores al promedio.
-Aunque las lluvias no muestran una tendencia tan marcada como las temperaturas, los últimos 3 años tuvieron menos lluvia que el promedio.
Sin dudas un aumento de la temperatura global es preocupante, esto tiene directa relación con el mantenimiento de ecosistemas especies y además en la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.
Ahora.... ¿cuál es la propuesta de Greenpeace?
• Que los gobiernos asuman políticas climáticas y energéticas que mantengan el aumento de la temperatura por debajo de 1,5ºC.
• Abandonar el carbón en 2030, y el petróleo y el gas para mitad de siglo XXI para poder lograr un sector energético libre de emisiones de gases de efecto invernadero.
• Acelerar el despegue de las energías renovables y la eficiencia energética.
• Promover la movilidad sustentable, eléctrica y eficiente. Potenciar el transporte público para reducir el uso del automóvil privado.
• Dejar de invertir en soluciones falsas como la industria nuclear y redirigir las inversiones al desarrollo de las energías renovables y a garantizar una transición justa para los trabajadores de la industria fósil.
• Frenar la destrucción de bosques con el objetivo de llegar a deforestación cero.
Espero que esta información sirva, gran abrazo!
Bruno.
Campaigner de Clima y Energía de Greenpeace
www.greenpeace.org.ar
Muy interesante la imagen, muy clara visualmente. Es innegable que el calentamiento global es un hecho y no podemos mirar hacia otro lado. La cantidad de incendios forestales que hubo en Latinoamérica durante todo el 2020 contribuye directamente a esta problemática lamentablemente.
Me parecen buenísimas las propuestas de greenpeace. Mi duda sobre el tema energía es el motivo por el que aún no pudimos hacer el salto a energías limpias, ¿es por un lobby de los grandes grupos económicos o se debe a que la tecnología aún no es tan viable?