
La 6° extinción masiva de las especies y la pandemia

Quiero compartir con todos ustedes algo que escribió @Joel1321Sanchez, uno de nuestros usuarios de la Comunidad, que me pareció muy interesante.

En 2014, Elizabeth Kolbert publicó su obra científica periodística: “La 6ª extinción: una historia nada natural”. En ella nos relata como en lugares “tope” del Planeta (en biología, una especie “tope”, es aquella que en su ecosistema, no tiene competencia, por ende, si ésta especie “tope” se extingue, significa que el ecosistema está colapsando) se están extinguiendo de una manera tan acelerada las especies/ecosistemas, que no lo podrás creer.

En 2014, Elizabeth Kolbert publicó su obra científica periodística: “La 6ª extinción: una historia nada natural”. En ella nos relata como en lugares “tope” del Planeta (en biología, una especie “tope”, es aquella que en su ecosistema, no tiene competencia, por ende, si ésta especie “tope” se extingue, significa que el ecosistema está colapsando) se están extinguiendo de una manera tan acelerada las especies/ecosistemas, que no lo podrás creer.
¿Qué mayor afectación a la vida de las personas, que ésta pandemia, que nos está costando la vida?
Hacer un análisis estadístico sobre los problemas estructurales de México como: la violencia, la pobreza y la desigualdad, así como sus efectos sobre los grupos más vulnerables de la sociedad, con especial interés en los cambios que trajo esta crisis en la vida de las mujeres y niñas en México, es importante.
Pero servirá más, si conocemos cómo surgió ésta pandemia. De continuar la grave devastación medioambiental en el planeta, ésta será la primera de varias. Tan solo con la globalización, hay más ciudadanía en situación de pobreza y solo 88 personas, poseen lo que una gran mayoría, según OXFAM.
Solo basta ver el informe del IPBES (www.ipbes.net) sobre el estado de los ecosistemas/especies, para confirmar la extinción de los mismos y apreciar a los eco-servicios que nos ofrecen a los humanos, para hacer un alto en un modelo económico (globalización) extractivista que extingue los recursos naturales que hay en el planeta. Como la minería a cielo abierto (ya documentada por la organización Artículo 19 y el periodista Jesús Lemus) que no solo trae consigo problemas de salud, sociales y de territorio, seguirla practicando es dejar un planeta inhabitable.
Andrés Manuel López Obrador ya ha comentado la extinción del Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí, por la devastadora minera San Javier. Lo que hay que agregar, es que los cerros y las montañas son ecosistemas que regulan la temperatura del planeta. Lo que tardó siglos en construirse, lo extinguimos en segundos.
También están las islas de plástico (hay cinco en todo el mundo: dos en el Atlántico, dos en el Pacífico y una en el Índico, según apunta la Maestra Dolores Barrientos /PNUMA/ ONU) que tienen el tamaño de México, midiendo casi 2 millones de kilómetros cuadrados y el plástico en su estructuración, se “fractura” convirtiéndose así en micro plásticos, que son más pequeños que la cabeza de un alfiler. Desgraciadamente esto ha ocasionado que los micro plásticos se encuentren en estómagos de los osos polares, ¿Vamos a empezar a actuar hasta que se encuentre en el estómago de un ser humano?
Ya el Secretario General de la Organización Mundial para la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus , y el Subsecretario, Hugo López Gatell, han comentado que la zoonosis es la capacidad que tenemos los seres humanos para adquirir “cepas” de los animales que salen de sus ecosistemas por el tráfico de especies y, que al tener contacto con los seres humanos, se convierten en virus como el coronavirus Covid-19.
En 6 años que llevo investigando el tema de la 6ª.extinción masiva de especies, descubrí que la zoonósis es producida por la devastación de selvas enteras, que si fueran países, abarcarían los territorios de España, Portugal y Francia, juntas. Cuando esto ocurre, se liberan miles de “cepas” que vivieron ahí por siglos. Las mismas viajan con miles de especies que terminan en los mercados de animales, que viven condiciones de insalubridad ya documentadas. Al ser los humanos seres embrionarios, es decir mamíferos, nos hace compatibles con esas especies y así, con las cepas que traen de los hervorios devastados. Esta es una de las formas como nacen los virus, que gracias a la movilización humana y el comercio internacional, se vuelve pandemia como la actual.
La agroindustria, el tráfico de especies, la gentrificación, el calentamiento global y la contaminación en aire, tierra y agua, han ocasionado que más de un millón de especies se extingan en menos de 40 años. Es algo que hay que parar y replantearnos para seguir existiendo en este mundo.
Gracias por compartirlo @Joel1321Sanchez
Community Manager de la Comunidad Greenpeace
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
La sexta extinción masiva se está acelerando