Habiéndome enganchado mucho con el tema
Haciendo EcoLadrillos, que me pareció fascinante. Hice una pequeña investigación para saber si había alguna buena noticia con la que cerrar el año sobre este tema.
Foto: Parque agroecológico de La Para, vía
Córdoba turismo.
Me encanta cerrar el año con buenas noticias, es un tic que tengo. Así que me encontré con esta noticia del
diario digital de Córdoba, Argentina CBA24.
Cuentan en la nota:
Cerca de 7500 botellas fueron recicladas por el pueblo para construir la primera vivienda sustentable. En el futuro, proyectan construir aulas y más casas con este sistema.
La comunidad de La Para recicló mas de 7500 botellas plásticas para construir la primera vivienda sustentable del pueblo, en el marco de un proyecto que tiene como fin crear un barrio ecológico.
El próximo paso será levantar tres aulas por medio del programa provincial Aurora y cinco viviendas para empleados municipales, que serán parte de un plan municipal de casas sustentables, con previsión para construir un total de treinta viviendas.
La primera casa sustentable de La Para utilizó 7.500 botellas de plástico recicladas y será habitada por el sereno de la planta de tratamiento de basura, desde donde se elaboran los ecoladrillos.
Me pareció una gran noticia para cerrar un año falto de las mismas y sobre
un tema que sólo al ponerlo en el buscador de la comunidad se nota que interesa mucho. Felicitaciones a los habitantes de
La Para, Córdoba ¿Que adivinen qué? ¡Está a la orilla de unos
Humedales!. Como decía alguien en la tele, parece que todo está relacionado con todo y el universo opera de formas misteriosas. Gracias también A CBA24 por difundirlo y a toda la comunidad por hacerme aprender sobre este tema tan interesante.
Si no vuelvo a escribir esta semana, nos vemos el año que viene.
¡Feliz vuelta al sol para todos!
Comentarios
Posiblemente a @francis01, @mateomoron, @gatalila, @AndreaC, @pablodaza1970, @DayannaB, @ARIEL1982, @Sonia, @FatiBlanco, @HuilenBernachea, @jimenaborda, @ivan1924, @DIEGORAMIROCORTADI1, @slleras, @tcespedes, @tcespedes, @Laura_, @Vivi_Medaglia00, @Ecremi, @Vivirtas, @Meury, @luigi, y demás usuarios pueda interesarles esta noticia.
Formas creativas de reciclaje 😄. Por un 2021 con muchas más acciones de este estilo que ayuden a nuestro medioambiente !!!
De todas maneras es una buena noticia, pero me preocupa ese tema. No sé si ya se ha considerado algún tipo de tratamiento ignífugo. Más difícil aún sería conseguir un tratamiento así y que, además, sea sustentable (puede que ese tratamiento sea contaminante y quizás se pierde un poco el propósito).
Saludos.
De más está agradecer los enormes aportes que cada [email protected] hace con su participación 😊
@francis01, @mateomoron, @gatalila, @AndreaC, @pablodaza1970, @DayannaB, @ARIEL1982, @Sonia, @FatiBlanco, @HuilenBernachea, @jimenaborda, @ivan1924, @DIEGORAMIROCORTADI1, @slleras, @tcespedes, @tcespedes, @Laura_, @Vivi_Medaglia00, @Ecremi, @Vivirtas, @Meury, @luigi, @gpapasergio, @Carpo, @Jhoonhoon, @MatiasDuranF, @Joel1321Sanchez e @Inés
Es un gran dato a tener en cuenta, no lo había pensado.
La cabeza de familia solo quiere resguardar su familia. Hablando de políticas nacionales en construcción debería haber un standar como en Chile se maneja para las poblaciones de SERVIU. Me imagino
Buen emprendimiento
¡Qué buen emprendimiento!
Me encantaría entrevistarlos para la comunidad
No conocía este emprendimiento @Inés, luce fantástico. Sólo están presentes en Chile aún?
Es cierto que parece ser peligroso el uso de plásticos para un hogar por el peligro de incendios, pero quizás utilizándolo como estructura y luego protegiendo el plático con otros materiales? En ese caso tal vez se reduciría el peligro @MatiasDuranF.