
La amenaza de la pesca ilegal en Latinoamérica

Quiero empezar con una pregunta, ¿saben cuáles son las actividades ilícitas más lucrativas del mundo? Les cuento. La primera es el tráfico de drogas, la segunda el tráfico de armas, y la tercera... la pesca ilegal.

La pesca ilegal tiene distintas formas, pero una de ellas se trata de capturar la fauna marina en el interior de áreas protegidas, áreas que fueron creadas justamente para proteger a las distintas especies. Los principales países en los que que la pesca ilegal está concentrada son Chile, Colombia, Ecuador y México, a pesar de ser cuatro de los seis países Latinoamericanos que resguardan mayor cantidad de territorio marítimo.
En Colombia se descubrió que barcos con bandera panameña y la flota colombiana de la compañía Seatech (de la marca de atún Van Camps) operan en el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí, donde la pesca industrial está prohibida. Algunas de las embarcaciones tienen también antecedentes de pesca ilegal e incluso de aleteo, es decir que han cortado las aletas de los tiburones y luego han arrojado al mar el cuerpo de los animales.
En Chile, 5 de las 28 áreas marinas con alguna categoría de protección tienen un plan de manejo. En Colombia, 13 de 18; en Ecuador, 8 de 11 y en México, solo 1 de las 37.

La pesca ilegal tiene distintas formas, pero una de ellas se trata de capturar la fauna marina en el interior de áreas protegidas, áreas que fueron creadas justamente para proteger a las distintas especies. Los principales países en los que que la pesca ilegal está concentrada son Chile, Colombia, Ecuador y México, a pesar de ser cuatro de los seis países Latinoamericanos que resguardan mayor cantidad de territorio marítimo.
En Colombia se descubrió que barcos con bandera panameña y la flota colombiana de la compañía Seatech (de la marca de atún Van Camps) operan en el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí, donde la pesca industrial está prohibida. Algunas de las embarcaciones tienen también antecedentes de pesca ilegal e incluso de aleteo, es decir que han cortado las aletas de los tiburones y luego han arrojado al mar el cuerpo de los animales.
¿Por qué son importantes las áreas marinas protegidas?
La mayor parte del oxígeno que respiramos se genera en los océanos, absorben una gran cantidad de emisiones de carbono (ver ¿Qué es el efecto invernadero?) regulan el clima y alimentan a la población mundial. El 31% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas y en 40 años han desaparecido el 49% de las especies marinas. Y esta problemática se agrava cada vez más a raíz de la contaminación, del aumento de la temperatura del agua causada por el cambio climático y de la acidificación del océano debido a que está absorbiendo, de la atmósfera, dióxido de carbono en exceso. Para detener y lograr revertir este problema, es sumamente importante poder tener áreas marinas protegidas.En Chile, 5 de las 28 áreas marinas con alguna categoría de protección tienen un plan de manejo. En Colombia, 13 de 18; en Ecuador, 8 de 11 y en México, solo 1 de las 37.
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
No se realmente si hay una solución, y si la hubiera, si ya no es demasiado tarde.
Y donde no hay controles se aprovechan.
Es algo como lo que pasa en Argentina con la carne, no? Culturalmente aceptamos que el campo y comer carne son parte de nuestra identidad cultural, pero al mismo tiempo son el generador del problema de darle tanto poder a esas industrias. En el caso argentino creo que de a poco se está cambiando ese gen cultural y se está comiendo menos carne. De a poco, pero creo que en algún momento el cambio será lo suficientemente grande como para poner en jaque a esas industrias.
Estoy muy de acuerdo con que la problemática tiene mucho que ver con lo cultural, por eso es la batalla más importante que hay que dar... las empresas en cierto modo se apropian de esas culturas.