
Animales sin los que no podríamos sobrevivir

Hola a toda la comunidad.
Estos son, según los expertos, algunos de los animales indispensables para la supervivencia de la vida en la Tierra:
Abejas
Estos insectos himenópteros, además de proporcionarnos la miel, son los polinizadores más importantes del planeta, por delante de pájaros y murciélagos. Una cuarta parte de las especies vegetales que florecen dependen de ellas. La sobreexplotación del terreno agrario para alimentar a la población humana está provocando una merma en la población de estos insectos, cuando en realidad, un 70% de dichas cosechas depende enteramente o en parte de su polinización.


Plancton
El plancton está formado por un gran número de las bacterias, virus, microbios y pequeños animales. Como consecuencia de las corrientes y los vientos oceánicos, estos sirven de alimento a prácticamente toda vida marina. El plancton vegetal o fitoplancton produce la mitad del oxígeno que respiramos. Además también absorbe gran parte del dióxido de carbono presente en la superficie, por lo que regula el efecto invernadero.
Hongos
Los hongos, aunque no pertenecen al reino animal, son determinantes en el mantenimiento de los ecosistemas. Son los máximos recicladores de los restos orgánicos en descomposición, además de proporcionar agua y minerales a las plantas a través de sus raíces. El ser humano no podría sobrevivir sin ellos, ya que en su organismo habitan hasta 80 tipos de hongos diferentes y todos ellos desempeñan un papel fundamental en la salud.
Murciélagos
Los murciélagos de las áreas urbanas pueden consumir casi 14.000 kilos de insectos en una sola noche. De esta manera nos ayudan a librarnos de innumerables plagas nocivas. Además, en sus desplazamientos llevan consigo todo tipo de semillas. Contribuyen así, también, a la extensión de los bosques en las latitudes medias y tropicales, así como a la polinización. Pueden dispersar más de 30.000 semillas pequeñas en una noche.
Primates
Su importancia no reside únicamente en el parentesco, dado que compartimos el 90 % de nuestros genes. Dependemos de su hábitat porque los bosques son importantes sumideros de carbono que liberan oxígeno a través de la fotosíntesis, y por su función de evapotranspiración que influye en las precipitaciones. También son unos excelentes difusores de simientes a través de sus excrementos debido a su dieta rica en frutas. Una de cada dos especies se encuentra actualmente en peligro de extinción.
Los animales forman parte de ese mágico equilibrio que debemos proteger para que este planeta pueda seguir siendo un espacio adecuado para la vida.
Gracias comunidad Greenpeace por el espacio.
Post edited by gpapasergio on
Etiquetado:
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
No conocía la importancia del plancton y me sorprendí con la información sobre los primates como difusores de simientes, tiene mucha lógica ahora que lo mencionas.
Muchas gracias por compartir!
Podemos ayudar a las abejas más de lo que pensamos, plantando flores y plantas beneficiosas para ellas, ya sea en el campo o cultivando en casa y en las ciudades huertos urbanos.