Tips para generar una paca

Hola a [email protected]!!!
Vivo en Bogotá, y estamos en nuestro barrio uniendonos para generar una paca, que es donde depositamos los desechos orgánicos, en pro de generar abono, y no botarlos al basurero, ustedes han manejado esto? Tienen tips?
Gracias!!!
Vivo en Bogotá, y estamos en nuestro barrio uniendonos para generar una paca, que es donde depositamos los desechos orgánicos, en pro de generar abono, y no botarlos al basurero, ustedes han manejado esto? Tienen tips?
Gracias!!!
Post edited by gpapasergio on
Etiquetado:
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Yo personalmente no tengo experiencia en pacas, pero @mateomoron creó esta GUIA: ¿Cómo armar una compostera casera?, que quizás te pueda servir
Además de la sugerencia de @rebege, en la internet hay muy buena información como esta que creo que puedo ayudarlos.
1. No importa si al inicio son pocas las familias o personas interesadas. Desde luego que hay que hacer promoción pero el mejor medio es cuando nos ven trabajando. En nuestro caso iniciamos 3 familias y el último sábado ya éramos 11.
2. Hay que procurar que el molde sea resistente. Con la presión que se ejerce para dejar firme el material la parte de abajo tiende a romperse. En nuestro caso ya tuvimos que repararla. Ahora estamos pensando en cómo podemos hacer una más fuerte.
3. Cuando se inicie la paca se deben colocar palitos en el fondo, esto para facilitar el drenaje de los lixiviados. Sobre esos palitos se coloca el césped cortado, hojas secas, etc. Contra la parte interior del molde se va colocando césped, palitos, como quien hace un muro vegetal de manera que en el centro de la Paca quede un nido, ahí es donde se ponen los residuos que luego se tapan con más césped o el material seco que se tenga. Enseguida se pisa. Es una actividad divertida. Los residuos, orgánicos, pueden ser crudos o cocidos, cárnicos, servilletas usadas, papel que no sea policromado. Guillermo Silva dice que también aceite de cocina.
4. Muy importante que el prensado esté bien hecho. Eso quiere decir, como dice Guillermo Silva P., que al caminar nuestros pies no se hundan. Es la manera de garantizar que no se generen malos olores o que aparezcan plagas como las ratas u otros vectores.
En internet puedes encontrar muchas charlas de Guillermo Silva P., este vínculo Charla Guillermo Silva P. Paca digestora. https://www.youtube.com/watch?v=5JfjEuJSHbk 20 junio de 2020, uno de ellos.
Si en algo más puedo ayudar, con mucho gusto.
Cuéntame qué material emplearon en los laterales.
Cuál en los vértices.
Cómo ha sido la experiencia con la resistencia del molde.
Por lo pronto esas.
Hasta otra comunicación.