
Consumo de Carne y Medio Ambiente

El cómo nos alimentamos es una de las mejores formas, y al alcance de todas las personas, que tenemos para contribuir a la salud del planeta y la nuestra.

Comer alimentos de origen vegetal en abundancia y reducir o eliminar alimentos de origen animal es una de las acciones más significativas que podemos hacer para reducir de inmediato nuestra huella. La industria ganadera es la responsable de la emisión del 14,5% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en particular la ganadería industrial es la responsable de la pérdida de biodiversidad en ecosistemas críticos como por ejemplo la Amazonia, de un elevado consumo de agua y de la contaminación de los acuíferos, de un consumo exagerado de antibióticos, de la destrucción del modo de vida rural y además no cuida el bienestar animal entre mucas otras.
Si no estás listo aún para dejar por completo los alimentos de origen animal, busca reducir su consumo sumándote a los LUNES SIN CARNE, y enfocándote en la calidad más que en la cantidad, en otras palabras que sean producciones ecológicas y locales.

Comer alimentos de origen vegetal en abundancia y reducir o eliminar alimentos de origen animal es una de las acciones más significativas que podemos hacer para reducir de inmediato nuestra huella. La industria ganadera es la responsable de la emisión del 14,5% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en particular la ganadería industrial es la responsable de la pérdida de biodiversidad en ecosistemas críticos como por ejemplo la Amazonia, de un elevado consumo de agua y de la contaminación de los acuíferos, de un consumo exagerado de antibióticos, de la destrucción del modo de vida rural y además no cuida el bienestar animal entre mucas otras.
Si no estás listo aún para dejar por completo los alimentos de origen animal, busca reducir su consumo sumándote a los LUNES SIN CARNE, y enfocándote en la calidad más que en la cantidad, en otras palabras que sean producciones ecológicas y locales.
Post edited by gpapasergio on
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229495/
Así es !!!! Importantísimo prestar atención y tener en cuenta esto que dice @LucianaMacarena07
El tema con ir a la médico es peligroso, porque en general las prepagas y etcs mantienen en sus listas a personas que no se aggiornan y que continúan repitiendo cosas del pasado que ahora se saben erróneas, como eso de que hay que comer varias veces al día. Etc.
Los médicos en general no son doctores. Eso es lo primero que el ciudadano tiene que saber, porque hay toda una cuestión de jerarquías detrás, de títulos nobiliarios y, fundamentalmente, de que el objeto no pueda distinguir a otro de otra clase.
Esa recomendación solo se la puede hacer a un ignorante, una persona sabe muy bien qué es necesario. De hecho en La Argentina, y gran parte del mundo, no se sabe comer. No solo por la frecuencia, sino por las cosas que consumimos. Así el avance de la obesidad, la diabetes, la presión alta, y todo el resto de los problemas que comienzan a aquejar al cuerpo cuando tenés algunas primaveras.